A lo largo de la historia, varios científicos destacados practicaron la fe católica y realizaron aportes fundamentales al conocimiento en distintas disciplinas. Aquí presentamos siete casos relevantes.
1. Nicolás Copérnico (1473–1543)
El astrónomo polaco propuso el modelo heliocéntrico, donde la Tierra gira alrededor del Sol. Su obra De revolutionibus orbium coelestium marcó el inicio de la astronomía moderna.
2. Gregor Mendel (1822–1884)
Monje agustino y botánico austriaco, Mendel fundó la genética moderna. Estudió la herencia de rasgos en plantas de guisante y formuló las leyes de la herencia.
3. Blaise Pascal (1623–1662)
Matemático, físico y filósofo francés. Contribuyó al estudio de la probabilidad, la geometría y la presión atmosférica. Escribió Pensées, donde exploró la fe y la razón.
4. Georges Lemaître (1894–1966)
Sacerdote y astrofísico belga. Propuso la teoría del “átomo primitivo”, precursora del Big Bang. Fue miembro de la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano.
5. Maria Gaetana Agnesi (1718–1799)
Matemática italiana y pionera en el análisis diferencial. Escribió Instituzioni Analitiche y fue la primera mujer en ocupar una cátedra de matemáticas en una universidad.
6. Laura Bassi (1711–1778)
Física italiana que se convirtió en la primera profesora universitaria en Europa. Enseñó en la Universidad de Bolonia y promovió la física newtoniana.
7. André-Marie Ampère (1775–1836)
Físico y matemático francés. Descubrió principios fundamentales del electromagnetismo. El término “amperio” en electricidad honra su legado científico.
Estos científicos combinaron su fe católica con la pasión por la investigación, dejando huellas duraderas en la historia de la ciencia.
Para comprender más este y otros temas científicos y espirituales, lee Dios. La ciencia, las pruebas. El albor de una revolución: El Albor de Una Revolución. Disponible a la venta aquí.